Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
0,00€ Total
Imagen del producto 9788412255003

Haz clic en la imagen para ampliarla

POEMAS DE AUSENCIA Y LEJANÍA

Producto agotado

18,00 €

17,10 €

Añadir a la cesta

9788412255003

Primera edición española de la obra poética completa de Antonio Otero Seco (Cabeza del Buey, Badajoz, 1905 - Rennes, Francia, 1970), exiliado republicano, autor de... Seguir leyendo

Encuadernación: Rústica

Información Extra
Primera edición española de la obra poética completa de Antonio Otero Seco (Cabeza del Buey, Badajoz, 1905 - Rennes, Francia, 1970), exiliado republicano, autor de lúcidos versos a lo largo de una intensa vida, fue crítico literario, periodista, novelista, autor teatral, profesor, agitador político y cultural… Estudió Derecho y Filosofía y Letras en las universidades de Sevilla, Granada y Madrid. Viajero y hombre de acción, frecuentó a los principales intelectuales y artistas de su tiempo. Es, por ejemplo, el autor de la última entrevista que concedió Federico García Lorca, así como de la primera novela inspirada en la Guerra Civil, Gavroche en el parapeto (1936), escrita en colaboración con Elías Palma. Condenado por el régimen en ignominioso consejo de guerra a treinta años de prisión, Otero Seco padeció la crudeza delas cárceles franquistas. Después de su excarcelación, volvió a sufrir detenciones y torturas hasta conseguir huir a Francia, disfrazado de cura y con documentación falsa, en 1947. Ahí empieza su segunda vida, en la que siempre estuvo presente una punzante nostalgia por la patria perdida. Enseñó español desde 1952en la Universidad de Rennes. Admirado y querido por sus alumnos, según el hispanista bretón Jean-François Botrel, Otero Seco era «un caballero triste y melancólico,bondadoso y retraído a la vez, ejemplo de dignidad en la adversidad». Hasta 1956 no pudo reunir junto a él a sufamilia. Desde 1967 fue crítico en LeMonde, donde dio a conocer lo mejor de la literatura española contemporánea.

Productos Relacionados:

Imagen del producto 9788418782220

Imagen del producto 9788467059601

Imagen del producto 9788494791857

Imagen del producto 9788467036299