Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
0,00€ Total
Imagen del producto 9788412056532

Haz clic en la imagen para ampliarla

LOS TESOROS DE PABLO

Producto agotado

16,50 €

15,68 €

Añadir a la cesta

9788412056532

Fecha de edición: 14/02/2020

De Canellas Crusellas, Marta;Pérez Luque, Julia. Editado por A Sense of Music, S.L. Bellaterra Música. traducir('Si deseas compra...

Ilustrador: Ed
Número en la colección: 14
Encuadernación: Rústica
Páginas: 36
Tamaño: 23cm X 16cm
Peso: 115 gr
Edición 1

Información Extra
Una propuesta muy especial, elaborada en colaboración con la Vil•la Museu Pau Casals. Esta obra quiere ser un homenaje a este gran músico y también al violonchelo, un instrumento que acompaña a las autoras de estos materiales desde hace años. Paralelamente, es una propuesta musical pensada para niños de hasta tres años, con el fin de dar espacio a la alegría y a su sensibilidad hacia la música y de compartir una experiencia a través del cuerpo, de los sentidos y de una escucha activa. El hilo conductor de este proyecto musical es Pablo, un niño que nos recibe en su casa, en la playa de San Salvador, en El Vendrell. Pablo nos invita a pasear con él, a escuchar los sonidos que le rodean y a guardarlos en nuestro interior como auténticos tesoros. Cada sonido inspira una de las piezas musicales de este proyecto, todas ellas caracterizadas por el sonido del violonchelo, que es rico en matices. El orden de las canciones, que tienen unas características diferenciadas, así como el orden de las actividades, está pensado de manera que se puedan realizar una tras otra, pero también es posible repartir el trabajo de las piezas durante diferentes sesiones, o bien aprender cada canción por separado, independientemente del resto, dentro del contexto que el educador crea conveniente. En cualquier caso, proponemos que la música y la expresión corporal, más que la palabra, sean los elementos principales de comunicación con los niños.

Productos Relacionados: