Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
0,00€ Total
Imagen del producto 9788447219896

Haz clic en la imagen para ampliarla

La lucha por la vida

Producto agotado

15,00 €

14,25 €

Añadir a la cesta

9788447219896

La lucha por la supervivencia en que estaban implicadas las clases populares y desfavorecidas de la Corona de Castilla durante el periodo temporal que abarca... Seguir leyendo

Encuadernación: Rústica
Peso: 440 gr
Referencia 840001

Información Extra
La lucha por la supervivencia en que estaban implicadas las clases populares y desfavorecidas de la Corona de Castilla durante el periodo temporal que abarca un largo siglo XVII, el que se extendió aproximadamente desde las postreras décadas del siglo XVI hasta las iniciales del XVIII. De eso trata fundamentalmente este libro. En sus páginas casi no aparecen los minoritarios grupos aristocráticos, ni de la sangre ni del dinero. Interesa más la gente común, las masas humildes que integraban la inmensa mayoría de la población. Nos ocupamos de sus actividades laborales, de las condiciones materiales en que se encontraban, de las dificultades por las que atravesaban, de la práctica de la mendicidad como estrategia. Todo ello desde una perspectiva de género y de edad. El mundo femenino y el de la niñez tienen un protagonismo especial. Las mujeres fueron las grandes damnificadas por la depauperación y en gran número tuvieron que prostituirse. Y qué decir de la niñez, desvalida, explotada y desamparada, aunque una mínima parte fuera recogida. No queda excluida, sino que por el contrario se destaca la presencia abundante de la muchedumbre desocupada, desplazada y menesterosa.

Productos Relacionados: