Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
0,00€ Total
Imagen del producto 9788418322679

Haz clic en la imagen para ampliarla

HISTORIA CULTURAL DE LA MEDICINA. VOL. 3

Producto agotado

29,90 €

28,41 €

Añadir a la cesta

9788418322679

La historia cultural de la medicina permite comprender los actuales problemas científicos y sociales, convirtiéndose en un poderoso instrumento para la superación de la crisis... Seguir leyendo

Encuadernación: Rústica

Información Extra
La historia cultural de la medicina permite comprender los actuales problemas científicos y sociales, convirtiéndose en un poderoso instrumento para la superación de la crisis cultural de nuestros días. Por ello, aprender de la historia de la medicina es fundamental para cualquier persona interesada en el devenir de la humanidad. Orlando Mejía Rivera abandona el oscurantismo medieval para adentrarse en una etapa donde prima el rechazo a los valores y las creencias de la Edad Media mientras aparece una nueva forma de ver el mundo y al ser humano. En este tercer volumen, la medicina del Renacimiento se comprende a partir de la manifestación cultural de la individualidad, la novedad y la mutación de la naturaleza. Se favorece la aparición de la historia clínica moderna y se cuestionan los principios biológicos aristotélicos y de los dogmas galénicos; así como se promueve el desarrollo, entre otros, de la anatomía de Vesalio, la fisiología de Fernel y Cesalpino, la nosología de Fracastoro, la fisiopatología y terapéutica de Paracelso, y la nueva cirugía de Pare. «La medicina es ciencia, técnica y arte, el insustituible arte de la relación médico-enfermo. Y su historia, un capítulo imprescindible para comprender la historia de la humanidad». José Manuel Sánchez Ron, historiador de la ciencia y académico de la Real Academia Española «Con la erudición de un Pedro Laín Entralgo (La medicina hipocrática) y las buenas dosis de amenidad divulgativa de Jürgen Thorwald (El siglo de los cirujanos)». El Cultural «[La historia de la Medicina de Orlando Mejía] destila un profundo humanismo y amor a la cultura clásica». Javier Jiménez, editor de Fórcola

Productos Relacionados:

Imagen del producto 9788488042989

Imagen del producto 9788408246138

Imagen del producto 9788419038135

Imagen del producto 9788491020387