Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
0,00€ Total
Imagen del producto 9788482409696

Haz clic en la imagen para ampliarla

ANÁLISIS TRANSCULTURAL DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Producto agotado

12,00 €

11,40 €

Añadir a la cesta

9788482409696

Fecha de edición: 14/12/2010

Las diferentes emociones son complejas y se combinan o entrelazan haciéndonos sentir lo inexplicable, por tanto podríamos catalogar las emociones como la sal de la... Seguir leyendo

Número en la colección: 6
Encuadernación: Rústica
Páginas: 123
Tamaño: 15cm X 23cm
Peso: 240 gr

Información Extra
Las diferentes emociones son complejas y se combinan o entrelazan haciéndonos sentir lo inexplicable, por tanto podríamos catalogar las emociones como la sal de la vida. Las emociones nos ponen en movimiento, en pocas palabras, son las impulsoras de nuestros comportamientos. A grandes rasgos, convendría señalar que la aptitud emocional mide la capacidad de comprender, procesar, controlar y expresar aspectos socio-emocionales Tomando como referencia estos planteamientos se elabora el presente manuscrito, el cual tiene como objetivo general analizar la inteligencia emocional en diferentes contextos socioculturales (México, Argentina y España). Así, en primer lugar, se aborda, a través de ecuaciones estructurales, el impacto que presentan las variables independientes satisfacción vital, estilos de atribución y autoeficacia emprendedora) en el dominio emocional de los individuos pertenecientes a diferentes zonas geográficas. Posteriormente, se valora detalladamente las citadas variables predictoras, marcando diferencias, según la procedencia mues-mal. Los resultados no sólo reflejan la importancia de ciertos factores en el manejo emocional, sino que, además, muestran la necesidad de seguir profundizando en su análisis.

Productos Relacionados:

Imagen del producto 9788499429168

Imagen del producto 9788434431683

Imagen del producto 9788411001434